La verdad es que no me puedo quejar, ya que mi peque es de buen dormir en general y rara vez se enferma. Pero los cambios de clima le afectan como a todos… y estamos en la época!
Recuerdo la primera vez que se resfrió, estaba desesperada porque el pobrecito apenas podía dormir. Tosía y se echaba a llorar. No tenía ni 6 meses de vida. Como buena mami novata, lo llevé a la pediatra y lo que me dijeron fue que no le diese ni hiciese nada y que «mucha paciencia«. Tuve que insistir porque el Nano llevaba días sin poder dormir y veía lo mal que lo estaba pasando. «Suero fisiológico y aspirador nasal para los mocos» y punto.
Esos días lo pasamos mal todos y, como buena primeriza, hice lo que me dijo la pediatra (no quiero recordar como lloraba el Nano con el suero y el aspirador…. bufff!). Sobrevivimos.
El siguiente resfriado lo cogió al siguiente invierno con año y pico. Y yo me negué a quedarme de brazos cruzados a que lo pasase sin ningún remedio que le aliviase y que volviese a pasar por un infierno con el suero y el aspirador nasal (de la anterior llegó a vomitar todo). Obviamente, tampoco pedí cita para la pediatra. Total, me iba a decir lo mismo que la última vez.
Así que me puse manos a la obra y me encomendé a «San Google«. Me puse a buscar algún remedio de la abuela, de esos infalibles que aunque no fuesen eficaces no haría sufrir a mi peque más de la cuenta. Total, por probar…!
Un nebulizador de lo más económico
Curiosamente lo que más aparecía era el remedio de la cebolla y ni dudé en probarlo. Así que cogí una, la troceé y se la puse al lado de su cuna. Lo acosté y me fuí al salón con mi marido rezando para que surtiera efecto. Veíamos pasar el tiempo (de hecho estabamos más pendientes del reloj y del escucha que de la peli), y oye! Ni una tos, ni un llanto ni nada parecido! Mano de santo! Lo mejor de todo es que al día siguiente se despertó descansado y de buen humor! (Bueno, y la habitación apestando a cebolla! Jajaja).
Variantes del Truco de la cebolla
Encontré varias versiones en la red.
- La versión simple
Es la que pongo en práctica. Consiste en coger una cebolla (yo la suelo pelar) y trocearla. Se dejan los trozos en un bol y se pone al lado (o debajo) de la cuna.
- Cebolla con azúcar
Otra versión que ví es la misma que la anterior: se trocea la cebolla y se espolvorea con azúcar. Según decía, potenciaba más el efecto.
- Cebolla en agua hirviendo
Hablando con mi cuñado de cómo conseguimos al fin que el Nano dejase de toser tanto de noche y respirar bien, me comentó «Sí hombre! El remedio de la cebolla! A nosotros nos lo hacía nuestra abuela y funcionaba!». En este caso, me contó que su abuela troceaba la cebolla y lo metía en una olla con agua hirviendo, y la dejaba en la habitación donde dormían.
Estos días vuelve estar con tos y mocos, y desde luego, seguimos con este remedio tan natural. Por más, mi marido, que es asmático, dice que desde que pongo la cebolla en la habitación duerme fenomenal y no tiene que recurrir al inhalador.
Os puedo asegurar que funciona, y os animo a probarlo. Eso sí, es normal que tenga tos y mocos durante 1 – 2 semanas. Ahí si que toca tener paciencia, y darles una buena ración extra de mimos a vuestr@s peques 🙂
¿y vosotr@s? ¿qué remedios usáis?
Yo también uso ese!! Y cuando le da el ataque de tos fuerte, lo abrigo, y lo saco por la ventana, porque el impacto del frio calma las vías respiratorias.
Pero la cebolla, mano de santo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, lo de sacarlo «al fresco» lo ví también por algún lado. Nosotros no lo podemos hacer porque tenemos unas ventanas pseudobasculantes 😦 . Gracias por la aportación! 🙂
Me gustaMe gusta
Yo es que… Mi hijo tiene a veces broncoespasmos y se ahoga. Es terrible. Así es que me lo he llegado a sacar a la calle con una manta….
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vaya por dios!! Pobrecito! 😔😔 Pero bueno, menos mal que le ayuda ese remedio, aunque sea saliendo a chupar frío (jurrr). Por un hijo se hace lo que sea 😉 Besitos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nosotros también usamos el remedio de la cebolla y funcionó, la verdad. Durante un tiempo dejó de hacerlo, igual por haber comprado las cebollas en otro sitio, jejeje. El caso es que sí, funciona, y mira, para un remedio casero, útil y barato, lo empleamos cuando podemos… Lo que sí tienes que tener cuidado con Google, porque ahí te encuentras de todo!! Es casi mejor cambiar de pediatra a ver… 🙂 Besitos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya, jajajaja por eso revisé y revisé bien lo de este remedio incluso en otros idiomas. Tampoco iría tan a la ligera con San Google, que como dices, sale cada cosa más «chunga»… buscas «curar un chichón»=resultado «mueres de cáncer»… Que ya les vale 😡. Además no jugaría con la salud de mi hijo (soy un desastre, pero no tanto jajajaj😉) Lo del pediatra lo tenemos más difícil. Parece ser que el cupo está lleno y tocaría esperar alguna baja o algo así 😔
Gracias por comentar! 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
viva el truco de la cebolla!!! El olor es muy asqueroso… pero el alivio es inmediato!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sip! Bendita cebolla!!! 😀
Me gustaMe gusta
Yo también uso la cebolla, ya lo usaba mi madre conmigo. Y sabes lo que me ha funcionado también muy bien? Ponerle en la habitación un cazo con agua hirviendo y eucalipto, le va genial!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Apuntado queda, y para la próxima lo pruebo! 😉 Muchas gracias por el aporte y un besazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uummhhh el remedio tambien me suena que ke oo hicieran a mi de pequeña. Convencere a mi novio para que me deje ponersela, que lleva una semana tosiendo y con mocos cogidos al pecho, y no ahi quien duerma (bueno el acaba durmiendo siempre, yo no con su tos o ronquidos)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tú pónselo sin que se dé cuenta! 😉 Besos!
Me gustaMe gusta